Reseña del uso de las aulas virtuales en la Universidad Autónoma de Sinaloa

Desde el año 2004 que se abrió la Torre Académica Mazatlán (TAM), iniciamos con el proyecto de implementación de aulas virtuales en la Unidad Regional Sur (URS), logrando habilitar el servidor web con la plataforma LMS tipo Moodle y otra con la del tipo Dokeos (ahora Chamilo), fue la primera con la vimos mayor potencial de poder crecer para llevarla a más unidades académicas (UA), esto debido a la tendencia mundial de su uso y a la viabilidad de poder escalarla dentro de la infraestructura física con la que contábamos; este proyecto nace con el nombre Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) y actualmente sigue en línea en https://ava.uas.edu.mx. Después de 4 años de trabajar zonalmente capacitando a docentes interesados de las UA’s y otorgándoles un espacio a cada uno de ellos para que la pudieran usar como complemento de sus clases presenciales, se dio el momento de llevar el esquema a la zona centro al Sistema de Torres Académicas (STA), a partir de aquí se fue expandiendo el servicio en todo el estado otorgándoles una instancia moodle a cada UA que lo solicitara, sobre todo del nivel superior; aquí nace el proyecto general llamado simplemente “Aula Virtual de la UAS” y hasta ahora sigue publicado en https://aula.uas.edu.mx. Como para el año 2012 hubo un acercamiento a la DGEP de parte del equipo de SUAD (Sistema de Universidad Abierta y a distancia) a través del STA, durante esta etapa se inició con el proceso de crearles una instancia moodle a cada una de las UA’s del nivel medio superior, llegando pronto a cubrir el 100% de ellas; a la par se inició un proceso de capacitación a docentes para su uso, pero lamentablemente no se logró que en todas se utilizaran como complemento a su educación presencial; uno o dos años más tarde, ese proyecto quedó abandonado y únicamente las utilizaban las UA’s que voluntariamente lo decidieron. Con la llegada de la pandemia del Civid19 a finales del año 2019, al vernos obligados como universidad a trasladar nuestras clases presenciales a la modalidad virtual, por estrategia de operación se decidió separar las instancias moodles del Nivel Medio Superior a su propia infraestructura y personal de operación; desde entonces son administradas por personal de la DGEP y han logrado que se sigan utilizando de forma continua y eficientemente; aquí nace el proyecto “Aula Virtual NMS” y está publicado en https://nms.uas.edu.mx. En el nivel superior seguirnos usándolas, pero aún de forma voluntaria en cada UA lo que ha ocasionado que no lleguemos al cien por ciento de cobertura. 

Responsable del proyecto inicial y publicado por:

MTE. Amado Urías García

Coordinador de Aulas virtuales por la Dirección de Informática de la Universidad Autónoma de Sinaloa 

Publicado: 2023/10/09